Relaciones Comerciales con los Transportes

[et_pb_section fb_built=”1″ theme_builder_area=”post_content” _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default”][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” type=”4_4″ theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Las relaciones comerciales con los transportes que traen la mercadería a tu domicilio deben basarse en la confianza, la comunicación efectiva y una colaboración mutua. Aquí hay algunas pautas sobre cómo establecer y mantener relaciones comerciales exitosas con los proveedores de transporte:

  1. Establecer expectativas claras: Desde el inicio de la relación comercial, es importante establecer expectativas claras en cuanto a los servicios requeridos, los plazos de entrega, los estándares de calidad y cualquier otro aspecto relevante. Asegúrate de comunicar tus necesidades y requerimientos de manera precisa y escucha las capacidades y limitaciones del proveedor de transporte.
  2. Comunicación abierta y regular: Mantén una comunicación abierta y fluida con tu proveedor de transporte. Esto implica compartir información relevante sobre cambios en los pedidos, fechas de entrega, problemas de inventario u otros aspectos que puedan afectar la logística. La comunicación regular y clara ayudará a prevenir malentendidos y garantizará una colaboración efectiva.
  3. Establecer acuerdos y contratos: Es recomendable formalizar la relación comercial mediante acuerdos y contratos por escrito. Estos documentos deben incluir los términos y condiciones acordados, como los servicios a proporcionar, los plazos de entrega, las responsabilidades de ambas partes y los mecanismos de resolución de conflictos. Los contratos claros y bien definidos brindan seguridad y protección para ambas partes.
  4. Monitoreo del desempeño: Realiza un seguimiento constante del desempeño de tus proveedores de transporte. Esto implica evaluar su puntualidad en las entregas, la calidad del servicio, la atención al cliente y cualquier otro aspecto que sea relevante para tu negocio. Siempre que sea posible, utiliza indicadores clave de rendimiento (KPI) para medir y monitorear la eficiencia y la calidad del servicio.
  5. Retroalimentación y mejora continua: Brinda retroalimentación constructiva a tus proveedores de transporte. Reconoce sus fortalezas y exprésales tus inquietudes o áreas de mejora identificadas. Una comunicación honesta y constructiva ayudará a fortalecer la relación comercial y a fomentar una mejora continua en el desempeño del transporte.
  6. Negociación y búsqueda de sinergias: Busca oportunidades para negociar tarifas competitivas y condiciones favorables con tus proveedores de transporte. Explora la posibilidad de establecer relaciones a largo plazo y trabajar en conjunto para optimizar los costos y mejorar la eficiencia. Siempre busca sinergias y colaboraciones que beneficien a ambas partes.

Recuerda que las relaciones comerciales exitosas se construyen sobre una base sólida de confianza, comunicación y colaboración mutua. Al mantener una relación estrecha con tus proveedores de transporte, podrás asegurarte de que la mercadería se entregue de manera eficiente y puntual, lo cual es fundamental para el éxito de tu negocio.

[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″] style=”display:block” data-ad-format=”autorelaxed” data-ad-client=”ca-pub-9618320519052618″ data-ad-slot=”1579407689″>[/et_pb_code][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]

TAMBIÉN MIRA ESTOS ARTÍCULOS…

[/et_pb_text][et_pb_blog fullwidth=”off” posts_number=”3″ include_categories=”10,200″ show_more=”on” show_author=”off” show_date=”off” show_categories=”off” show_excerpt=”off” show_pagination=”off” _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ box_shadow_style=”preset1″ global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content” sticky_enabled=”0″][/et_pb_blog][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Como Contratar un Transporte o Expreso

[et_pb_section fb_built=”1″ theme_builder_area=”post_content” _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default”][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” type=”4_4″ theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Como Contratar un Transporte o Expreso?

Detectar la necesidad: Al empezar a comprar a mayoristas, nos veremos en la necesidad de enviar la mercadería a nuestro domicilio desde los negocios en los que compremos.

Si viajamos en tour de compras, muchas veces nos pasara que no podremos traer en el todos los bolsos adquiridos.

También si compramos a distancia, este es el medio correcto y que dispondremos, para que la mercadería llegue a nuestro domicilio.

Y si viajamos en vehículo particular, en ocasiones no nos alcanzara la capacidad del vehículo para llevar a nuestro domicilio la totalidad de la mercadería comprada y deberemos enviar el excedente en estos transportes.

Contacto con el Transporte: Cuando sabemos que necesitaremos de su servicio, con contactamos con él y le manifestamos que enviaremos nuestra mercadería con ellos, mas si tendremos una relación periódica con ellos, esto hará que nos reconozcan como clientes recurrentes.

Pedirle el Servicio que necesitamos: Una vez contactados le preguntaremos:

  • Costos de los Envíos.
  • Día que sale de su depósito y llega a su destino final o nuestro domicilio.
  • Cuantos días a la semana viaja?
  • Dirección física de su cede en su depósito como casa central.
  • Otros teléfonos que la empresa disponga.
  • Correo Electrónico.
  • Pagina Web de la empresa.
  • Watshapp
  • Tienen Seguro de la mercadería transportada.
  • Nombre de los empleados y su función en la empresa de transporte.
  • Y cualquier otra información que usted necesite.

El Uso del Transporte en la Práctica: Usted decidirá la utilización del trasporte en el momento de la compra.

Ya sea personalmente, cuando el Mayorista le diga. ¿Cómo le envió la mercadería Sr?, en ese momento usted le dará la dirección, teléfono y nombre del transporte, para que el envié la mercadería al depósito con los datos que usted le da al empleado Mayorista.

Otra oportunidad es cuando compra a distancia de manera online, luego de realizada la compra le conviene darle los datos al mayorista, para que envié la mercadería a ese depósito.

CUANDO ENTRE EN UN NEGOCIO MAYORISTA LE CONVIENE ANTES QUE NADA PREGUNTAR SI ENVÍAN LA MERCADERÍA AL DEPOSITO DEL TRANSPORTISTA EN ESA DIRECCIÓN, LA MAYORÍA LE LLEVARA LA MERCADERÍA A SU DEPOSITO Y GRATIS!

El envió de la mercadería: En el momento de la compra, más precisamente en el que pagamos, nos conviene preguntar en qué momento la mercadería que estamos comprando será enviada al transporte y cuantos bultos son. Generalmente es al día siguiente o en la semana, aunque puede ser inmediatamente.

Esto nos servirá para una vez la mercadería depositada en el transporte, llamarlos desde nuestra casa y preguntar cuantos bultos fueron depositados por la empresa, y cuando llegaran a nuestra casa. Así podremos estar listos esperándolos, solamente el día y momento en que llegan, sin preocuparnos demás

[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″] style=”display:block” data-ad-format=”autorelaxed” data-ad-client=”ca-pub-9618320519052618″ data-ad-slot=”1579407689″>[/et_pb_code][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]

TAMBIÉN MIRA ESTOS ARTÍCULOS…

[/et_pb_text][et_pb_blog fullwidth=”off” posts_number=”3″ include_categories=”200″ show_more=”on” show_author=”off” show_date=”off” show_categories=”off” show_excerpt=”off” show_pagination=”off” _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ box_shadow_style=”preset1″ global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content” sticky_enabled=”0″][/et_pb_blog][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Controlar la Eficiencia de un Transporte

[et_pb_section fb_built=”1″ admin_label=”section” _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”][et_pb_row admin_label=”row” _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Para controlar la eficiencia de un transporte que lleve la mercadería en tu viaje de compras mayorista, puedes implementar las siguientes estrategias:

  1. Establecer indicadores clave de rendimiento: Define métricas específicas que te permitan evaluar la eficiencia del transporte. Algunos ejemplos podrían ser el tiempo de tránsito, la tasa de entrega puntual, la utilización de la capacidad de carga y los costos de transporte por unidad. Estos indicadores te brindarán una visión clara de la eficiencia del transporte y te permitirán identificar áreas de mejora.
  2. Monitorear el cumplimiento de los plazos de entrega: Realiza un seguimiento riguroso de los plazos de entrega acordados con el proveedor logístico. Registra la puntualidad de las entregas y compáralas con los plazos estipulados. Si detectas retrasos frecuentes, es posible que sea necesario revisar la gestión del transporte o considerar alternativas más eficientes.
  3. Analizar la utilización de la capacidad de carga: Verifica si el transporte se utiliza de manera óptima en términos de capacidad de carga. Si observas envíos con espacio no utilizado o cargas insuficientes, podría haber oportunidades para consolidar los envíos, compartir transporte con otros mayoristas o considerar estrategias de carga mixta. Asegurarte de maximizar la capacidad de carga ayudará a reducir los costos y mejorar la eficiencia.
  4. Evaluar la gestión de rutas y planificación: Analiza la eficiencia de las rutas de transporte utilizadas. Busca oportunidades para optimizar las rutas y minimizar los kilómetros recorridos. Utiliza tecnología de seguimiento y gestión de flotas para monitorear la eficacia de las rutas y realizar ajustes en tiempo real. Una planificación adecuada y rutas optimizadas pueden reducir los tiempos de tránsito y mejorar la eficiencia general.
  5. Obtener retroalimentación del proveedor logístico: Comunícate regularmente con tu proveedor logístico y solicita retroalimentación sobre la eficiencia del transporte. Pregunta sobre posibles áreas de mejora, problemas recurrentes o cualquier otro aspecto que pueda afectar la eficiencia. Utiliza esta información para realizar ajustes y mejoras en tus procesos de transporte.
  6. Realizar análisis de costos: Lleva un seguimiento detallado de los costos asociados con el transporte de la mercadería. Examina los costos unitarios y compáralos con otros proveedores o alternativas de transporte. Evalúa si los costos son razonables y si hay posibilidades de negociación o búsqueda de opciones más rentables. Un análisis de costos adecuado te ayudará a controlar los gastos y maximizar la eficiencia.

Al implementar estas estrategias, podrás controlar la eficiencia del transporte en tu viaje de compras mayorista y tomar las medidas necesarias para mejorarla. Recuerda que la comunicación efectiva con tu proveedor logístico es fundamental para garantizar un transporte eficiente y satisfactorio.

[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″] style=”display:block” data-ad-format=”autorelaxed” data-ad-client=”ca-pub-9618320519052618″ data-ad-slot=”1579407689″>[/et_pb_code][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]

TAMBIÉN MIRA ESTOS ARTÍCULOS…

[/et_pb_text][et_pb_blog fullwidth=”off” posts_number=”3″ include_categories=”200″ show_more=”on” show_author=”off” show_date=”off” show_categories=”off” show_excerpt=”off” show_pagination=”off” _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ box_shadow_style=”preset1″ global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content” sticky_enabled=”0″][/et_pb_blog][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Como Evaluar un Transporte

[et_pb_section fb_built=”1″ theme_builder_area=”post_content” _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default”][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” type=”4_4″ theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Evaluar un transporte para determinar si es conveniente para enviar la mercadería comprada en un viaje mayorista implica considerar varios aspectos clave. Aquí hay algunos puntos que puedes tener en cuenta:

  1. Capacidad de carga: Verifica si el transporte tiene la capacidad suficiente para acomodar el volumen de mercadería que deseas enviar. Asegúrate de que el espacio disponible se ajuste a tus necesidades y de que la carga se pueda transportar de manera segura y protegida durante el viaje.
  2. Cobertura geográfica: Evalúa la cobertura geográfica del transporte. Asegúrate de que pueda llegar a tu destino final o a las ubicaciones donde necesites que se entregue la mercadería. Considera si el transporte puede operar en las áreas geográficas relevantes para tu negocio y si cumple con tus requerimientos de distribución.
  3. Puntualidad y fiabilidad: Investiga el historial de puntualidad y fiabilidad del transporte. Revisa las opiniones de otros clientes o empresas que hayan utilizado sus servicios. Si es posible, solicita referencias y verifica si cumplen con los plazos de entrega acordados de manera consistente. La puntualidad y la fiabilidad son aspectos cruciales para garantizar una cadena de suministro eficiente.
  4. Experiencia y especialización: Considera la experiencia y la especialización del transporte en el transporte de mercadería mayorista. Algunos transportistas pueden tener experiencia específica en ciertos sectores o tipos de carga. Evalúa si tienen el conocimiento y los recursos necesarios para manejar tus productos de manera adecuada y segura.
  5. Costos y tarifas: Analiza los costos y tarifas del transporte. Compara las cotizaciones y tarifas de diferentes proveedores para asegurarte de obtener un precio competitivo. Sin embargo, ten en cuenta que el costo no debe ser el único factor decisivo. Es importante equilibrar el precio con la calidad y confiabilidad del servicio.
  6. Servicio al cliente: Evalúa la calidad del servicio al cliente proporcionado por el transporte. Considera aspectos como la atención al cliente, la capacidad de respuesta a consultas y problemas, y la disposición para brindar soluciones. Un buen servicio al cliente puede marcar la diferencia en términos de satisfacción y resolución de problemas durante el proceso de envío.
  7. Seguro y responsabilidad: Averigua si el transporte cuenta con un seguro adecuado para proteger la mercadería en caso de pérdida, daño o robo durante el transporte. Verifica qué nivel de responsabilidad asume el transporte en caso de cualquier eventualidad y si te brinda opciones para asegurar la carga adicionalmente si lo consideras necesario.

Al evaluar estos aspectos, podrás tomar una decisión informada sobre si un transporte es conveniente para enviar la mercadería comprada en un viaje mayorista. Recuerda considerar tus necesidades específicas y buscar un transporte que se ajuste a tus requerimientos logísticos y comerciales

[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″] style=”display:block” data-ad-format=”autorelaxed” data-ad-client=”ca-pub-9618320519052618″ data-ad-slot=”1579407689″>[/et_pb_code][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]

TAMBIÉN MIRA ESTOS ARTÍCULOS…

[/et_pb_text][et_pb_blog fullwidth=”off” posts_number=”3″ include_categories=”200″ show_more=”on” show_author=”off” show_date=”off” show_categories=”off” show_excerpt=”off” show_pagination=”off” _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ box_shadow_style=”preset1″ global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content” sticky_enabled=”0″][/et_pb_blog][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Diferencia entre Transporte y Expreso

[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″]

Diferencia entre Transporte y Expreso

La Diferencia entre Transporte y Expreso te Ayudara a Ahorrar Tiempo!

La diferencia entre transporte y expreso es fundamental para entender las opciones disponibles en el ámbito logístico, especialmente cuando se trata de compras mayoristas. Aunque ambos términos están relacionados con el envío de mercancías, cada uno tiene características distintivas que pueden impactar significativamente en la rapidez, el costo y la eficiencia del traslado de productos.

 

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″]

El transporte se refiere a la movilización de bienes desde un punto de origen hasta un destino final, utilizando diversos medios como camiones, trenes, barcos o aviones. Este servicio suele ser más económico y es ideal para cargas grandes o pesadas que no requieren una entrega inmediata. En el comercio mayorista, el transporte es una opción popular para mover grandes volúmenes de mercancía, donde la eficiencia en costos es prioritaria.

[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″] style=”display:block” data-ad-client=”ca-pub-9618320519052618″ data-ad-slot=”1423203787″ data-ad-format=”auto” data-full-width-responsive=”true”>[/et_pb_code][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″]

Algunas de las ventajas del transporte convencional incluyen:

  • Flexibilidad de medios: Se puede utilizar una combinación de transporte terrestre, marítimo y aéreo para optimizar rutas y costos.
  • Costo más bajo: Ideal para envíos que no son urgentes y donde el tiempo de entrega no es el factor más crítico.
  • Capacidad para grandes volúmenes: Permite enviar grandes cantidades de productos a la vez, lo que es esencial en las compras al por mayor.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″]

Expreso: Velocidad y Eficiencia

Por otro lado, el expreso es una modalidad de envío que se caracteriza por su rapidez. Este tipo de servicio está diseñado para entregas urgentes, donde el tiempo es un factor clave. Los envíos exprés suelen tener tiempos de tránsito mucho más cortos y utilizan rutas directas para asegurar que la mercancía llegue lo más rápido posible.

[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″] style=”display:block” data-ad-client=”ca-pub-9618320519052618″ data-ad-slot=”1423203787″ data-ad-format=”auto” data-full-width-responsive=”true”>[/et_pb_code][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″]

El expreso es especialmente útil en situaciones donde:

  • Urgencia en la entrega: Los productos deben llegar rápidamente al destino final, como en el caso de entregas “justo a tiempo”.
  • Envíos de menor tamaño: Suelen ser paquetes más pequeños y ligeros, donde la rapidez compensa el mayor costo del servicio.
  • Seguridad: El control y seguimiento de la carga es más riguroso, lo que reduce el riesgo de pérdidas o daños.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Consideraciones para Elegir entre Transporte y Expreso

La elección entre transporte y expreso depende de varios factores:

Transporte y Expreso

  1. Tiempo de entrega: Si la velocidad es crítica, el expreso es la mejor opción. Si el tiempo no es un problema, el transporte convencional puede ser más rentable.
  2. Volumen y peso de la mercancía: El transporte es más adecuado para grandes volúmenes, mientras que el expreso se adapta mejor a envíos más ligeros.
  3. Costo: El transporte convencional suele ser más económico, mientras que el expreso tiene un costo mayor debido a la rapidez y el servicio especializado.
  4. Rutas y accesibilidad: Algunas rutas pueden ser más adecuadas para transporte convencional, mientras que el expreso se enfoca en rutas directas para minimizar el tiempo de tránsito.

[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ admin_label=”Código”] style=”display:block” data-ad-client=”ca-pub-9618320519052618″ data-ad-slot=”1423203787″ data-ad-format=”auto” data-full-width-responsive=”true”>[/et_pb_code][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″][/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Comprender la diferencia entre transporte y expreso es crucial para tomar decisiones informadas en la logística de compras mayoristas. Cada modalidad tiene sus propias ventajas y desventajas, y la elección correcta dependerá de las necesidades específicas de tu negocio. Al sopesar factores como el tiempo de entrega, el costo, y el volumen de la mercancía, puedes optimizar tu cadena de suministro y asegurar que tus productos lleguen a tiempo y dentro del presupuesto.

[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=”4.27.4″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″] style=”display:block” data-ad-client=”ca-pub-9618320519052618″ data-ad-slot=”1423203787″ data-ad-format=”auto” data-full-width-responsive=”true”>[/et_pb_code][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Salir de la versión móvil