Saltar al contenido
Comprar a Mayoristas – El Sitio MAS COMPLETO de Internet!

zona mayorista Once Buenos Aires

Once (Balvanera): el epicentro mayorista de Buenos Aires que ningún comerciante del interior debería ignorar

Once no es un simple barrio porteño: es el corazón palpitante del comercio mayorista en la Argentina. Quien aprende a moverse en sus calles, pasillos y galerías, accede a un ecosistema de oportunidades único. Aquí se deciden precios, tendencias y márgenes de ganancia para miles de revendedores, emprendedores y comerciantes de todo el país.

En esta guía exhaustiva, te mostramos las características comerciales más poderosas del barrio de Once (Balvanera): sus rubros principales, el estilo de venta, zonas clave, dónde comer, cómo negociar, qué evitar y por qué sigue siendo el lugar más estratégico para comprar por mayor en Buenos Aires.

¿Dónde empieza y termina el Once comercial?

Aunque el barrio se llama Balvanera, todos lo conocen como “Once”. Su núcleo comercial se extiende principalmente entre:

  • Av. Rivadavia (al norte)
  • Av. Pueyrredón (al sur)
  • Av. Corrientes (al este)
  • Av. Jujuy (al oeste)

Dentro de ese rectángulo, todo gira alrededor de la Plaza Miserere y la estación Once del tren Sarmiento, que funcionan como centro neurálgico del movimiento.

Desde ahí se ramifican las calles más calientes del comercio: Castelli, Paso, Azcuénaga, Jean Jaurès, Sarmiento, Lavalle, Perón, Mitre, Boulogne Sur Mer y Uriburu.

Once: un modelo comercial diferente a todo

Lo que hace único a Once no es solo la cantidad de negocios. Es su lógica de funcionamiento:

  • Venta rápida, directa y masiva.
  • Mayoristas con mostrador, sin “vendedores” tradicionales.
  • Precios visibles en vidrieras o carteles.
  • Atención mayorista real: “mínimo 6 unidades”, “por color y talle”, “pagás y te lo llevás”.
  • Altísima rotación de stock.
  • Surtido importado, nacional, económico y premium, todo junto.
  • Estilo de trato práctico: sin vueltas, sin adornos.

El comerciante de Once no pierde tiempo ni se lo hace perder a otros. Es eficiente, duro, y si comprás bien, te vas con mercadería rendidora y a bajo costo.

Rubros que dominan Once: ¿qué podés comprar?

Te dejamos una clasificación completa por categorías:

🧥 Ropa y moda informal

  • Lo que más se vende: remeras, jeans, joggings, buzos, camperas, ropa interior, conjuntos deportivos, pijamas, calzas, medias, uniformes escolares.
  • Ideal para feriantes, locales barriales y tiendas online que apuntan al segmento medio y bajo.
  • Marcas propias, fábricas nacionales y ropa importada.
  • Ejemplo: zona Castelli entre Sarmiento y Perón, también Lavalle al 2500.

👞 Calzado urbano, escolar y de trabajo

  • Zapatillas urbanas, calzado escolar, botines, borcegos, sandalias, ojotas y pantuflas.
  • Venta por bulto o por talle surtido.
  • Muchos locales incluyen packs promocionales listos para reventa.
  • Zona fuerte: Paso entre Mitre y Lavalle, y todo el corredor de Azcuénaga.

👜 Morrales, mochilas, carteras y marroquinería

  • Ideal para quienes venden por redes sociales o ferias.
  • Se consiguen mochilas escolares con licencia, productos de cuero ecológico, bolsos de viaje, riñoneras y carteras femeninas de moda.
  • En general, comprando de 6 en adelante se obtienen descuentos significativos.

🎁 Cotillón, bazar y artículos para eventos

  • Productos para fiestas, cumpleaños, casamientos, baby showers, decoración de eventos, velas, globos, guirnaldas, centros de mesa.
  • También vajilla descartable, manteles, bandejas, piñatas, etc.
  • Muchas de estas cosas tienen alto margen de ganancia en pueblos del interior.
  • Zona clave: Boulogne Sur Mer entre Lavalle y Corrientes.

🧸 Juguetes y artículos para niños

  • Juguetes económicos, didácticos, de plástico, de tela, inflables y coleccionables.
  • Se venden por bulto, pack o docena.
  • Algunas galerías tienen importadores directos y otras trabajan con distribuidores nacionales.
  • Fuerte en Larrea, Sarmiento, Paso y Lavalle.

📚 Librería, escolar y artística

  • Útiles escolares, papelería, mochilas, cartucheras, blocs, cuadernos, pegamentos, pinturas y más.
  • Gran demanda en febrero/marzo y agosto/septiembre.
  • Muchos negocios ofrecen “kits escolares” listos para revender.

🧵 Mercería y costura

  • Cintas, elásticos, encajes, cierres, botones, hilos, alfileres, agujas, broches, lentejuelas.
  • Muy usado por costureras, modistas, talleres de barrio y escuelas de oficios.
  • Zona fuerte: Jean Jaurès y Lavalle.

💄 Perfumería, cosmética y cuidado personal

  • Cosméticos importados y nacionales, perfumes low-cost, jabones, cremas, peines, cepillos, kits de cuidado personal.
  • Artículos de tocador con presentación para revender al detalle.

Galerías imperdibles: tu recorrido base

Una buena estrategia es armar tu recorrido por galerías, ya que cada una agrupa entre 10 y 50 negocios. Algunas de las más conocidas:

  • Galería del Sol (Sarmiento 2500)
  • La Gran Vía (Paso 2500)
  • La Cascada (Paso y Perón)
  • Galería 9 de Julio (Azcuénaga 50)
  • Galería El Rey (Jean Jaurès y Lavalle)
  • Nippon Center (Cotillón y bazar)
  • Galería Castelli (entre Corrientes y Mitre)

Recorriendo con orden podés cubrir 8 a 10 galerías por día, comparar precios y elegir lo mejor sin cansarte ni perder el rumbo.

Comer bien sin fundirte: mejores opciones

En Once, la comida es funcional. No estás para pasear: estás para comer bien, rápido y seguir caminando. Acá van tus aliados:

🥟 Comida al paso

  • Empanadas, panchos, sánguches de milanesa, choripanes y minutas.
  • Se venden en locales, food trucks o puestos ambulantes habilitados.
  • Precios estimados: entre $2500 y $6000 el combo con bebida.

🍝 Restaurantes populares

  • Bodegones, tenedores libres y parrillas con menú del día.
  • Algunos permiten dejar bolsas o paquetes si consumís.
  • Ejemplos:
    • Don Nazareno (Castelli y Rivadavia)
    • El Gran Tenedor Libre (Corrientes y Azcuénaga)
    • La Farola de Once (Lavalle 2556)

Claves del estilo de compra en Once

Para aprovechar el barrio al máximo, hay que entender su lógica comercial:

  • Horarios pico: de 9:30 a 15:30. Ir más temprano o más tarde ayuda a evitar aglomeraciones.
  • Llevar efectivo: muchos comercios ofrecen descuentos por pago en efectivo o transferencia inmediata.
  • Bolso con ruedas o carro plegable: si comprás en cantidad, lo vas a necesitar sí o sí.
  • Negociación corta: los precios suelen estar publicados, pero si llevás volumen o combinás productos, podés obtener mejores condiciones.
  • No te enamores del primer precio: hay 10 negocios más vendiendo lo mismo en la misma cuadra. Comparar es clave.
  • Controlá bien el producto antes de pagar. Una vez que salís, no hay cambios.

¿Es seguro comprar en Once?

Sí, si usás el sentido común.

El barrio tiene mucho movimiento, y como cualquier zona con alta circulación de dinero en efectivo, hay que estar atento:

  • No cuentes plata en la calle.
  • No muestres fajos de billetes ni el celular.
  • Caminá por avenidas o zonas concurridas.
  • Si necesitás parar, hacelo dentro de un local o en una galería.

La presencia policial y de seguridad privada es alta, sobre todo en días laborales. Pero la responsabilidad principal es tuya. Si te movés con calma, no vas a tener problemas.

Multiculturalidad y comercio: un barrio hecho de muchas culturas

Uno de los aspectos más interesantes de Once es su diversidad étnica y cultural. Es un barrio donde conviven:

  • Comerciantes judíos, coreanos, chinos, árabes, peruanos, bolivianos, paraguayos y argentinos de distintas provincias.
  • Esta mezcla genera una riqueza comercial única, donde cada comunidad aporta lo mejor de su cultura: trato directo, calidad, atención familiar, productos importados exclusivos y más.

Esa diversidad también permite a los compradores mayoristas elegir según su estilo: negocios tradicionales, modernos, formales o informales.

¿Querés saber más sobre el barrio? Podés consultar la entrada sobre Balvanera en Wikipedia. (abre en otra pestaña) rel=”nofollow noindex”

¿Por qué el Once sigue siendo el punto número uno del país?

Porque combina todo lo que necesita un comprador inteligente:

  • Accesibilidad desde cualquier parte de la ciudad y el conurbano.
  • Diversidad de rubros y especialidades.
  • Precios para todos los bolsillos.
  • Alta competencia entre comerciantes, lo que mantiene bajos los precios.
  • Capacidad para adaptarse a la crisis: nadie se queda sin vender.

En épocas de inflación o recesión, Once crece. La gente deja de comprar en shoppings o marcas, y vuelve al barrio. Y eso genera más demanda, más stock y más oportunidades para vos.

Conclusión: ¿Conviene ir a Once? Sí, y cuanto antes

Once no es cómodo, no es glamoroso, ni está diseñado para el turista. Pero si buscás precio, variedad y rentabilidad, es insuperable.
Ya sea que tengas un local, vendas por redes o viajes desde el interior a buscar mercadería, Once tiene lo que necesitás.

La clave está en planificar bien, comparar, ir con paciencia y saber lo que querés. Con eso, tu viaje será más productivo, seguro y rentable.

¿Querés capacitarte y armar tu ruta de compras como un verdadero profesional?
➡️ Visitá nuestra guía completa de tours de compras mayoristas y empezá a comprar con estrategia, seguridad y visión de futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *