Flores y Floresta: el otro gigante mayorista de Buenos Aires que debés conocer si comprás por volumen
Cuando se habla de compras mayoristas en Buenos Aires, muchos piensan solo en Once o Avellaneda. Pero hay una zona que crece en silencio, se adapta a los tiempos difíciles y ofrece variedad, buenos precios y una atención más humana: estamos hablando de los barrios de Flores y Floresta.
Ubicados al oeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Flores y Floresta son polos comerciales fuertes, auténticos y accesibles, ideales para quienes viajan desde el interior en busca de productos para revender sin caer en el caos de las zonas más saturadas.
En esta guía, te mostramos todo lo que necesitás saber para aprovechar Flores y Floresta como centros mayoristas: rubros, zonas, negocios clave, dónde comer, cómo moverte y cómo comprar de forma estratégica.
¿Dónde están Flores y Floresta?
Ambos barrios forman parte de la Comuna 7 (Flores) y la Comuna 10 (Floresta). Están unidos por una franja comercial que crece a lo largo de la Avenida Avellaneda, una de las arterias más importantes del comercio textil en Argentina.
La zona comercial se extiende principalmente entre:
- Av. Nazca y Av. Segurola
- A lo largo de Av. Avellaneda, Bogotá, Morón, Bacacay, Aranguren, Concordia y calles paralelas.
Es una franja de más de 20 cuadras de locales continuos, donde se mezclan galpones textiles, shoppings mayoristas, tiendas familiares y comercios de fábrica.
Características comerciales de Flores y Floresta
Estas son las razones por las que muchos comerciantes del interior eligen esta zona como su lugar de compra:
✅ Compra mayorista real
- La gran mayoría de locales vende exclusivamente por mayor.
- Se pide mínimo de 6 unidades, por talle o por color.
- Hay precios para revendedores claramente señalados.
✅ Atención más relajada
- A diferencia de Once, en Flores y Floresta el ambiente es más tranquilo, con calles menos congestionadas.
- Muchos negocios son familiares y ofrecen mejor trato si ven que sos del interior.
✅ Precios competitivos
- Es común encontrar mismo producto que en Once o Avellaneda, pero más barato o con mejor margen si llevás cantidad.
✅ Ideal para ropa y calzado
- Más del 80% del movimiento comercial es ropa, calzado y marroquinería.
- Es uno de los barrios más fuertes en fabricantes y distribuidores textiles.
Rubros mayoristas más fuertes de la zona
Aunque el foco principal es el textil, hay otros rubros que también tienen presencia y demanda.
👕 Ropa y moda urbana
Este es el rubro dominante. Vas a encontrar:
- Ropa informal para mujer, hombre y niños: remeras, jeans, camisas, joggings, buzos, camperas, shorts.
- Ropa deportiva: conjuntos deportivos, calzas, tops, joggers, remeras dry-fit.
- Uniformes escolares, guardapolvos y conjuntos escolares completos.
- Lencería, ropa interior, ropa térmica y de dormir.
Las marcas más conocidas tienen showrooms en edificios o departamentos. Algunos ejemplos:
- Showrooms en Bogotá, Morón y Condarco.
- Galerías en Av. Avellaneda y Concordia, donde cada piso es un rubro diferente.
👠 Calzado
Flores es muy fuerte en este rubro:
- Zapatillas urbanas, escolares y deportivas.
- Calzado femenino y masculino.
- Sandalias, botas, ojotas, borcegos.
- Calzado infantil.
En Aranguren, Cuenca y Av. Nazca hay locales mayoristas que venden por talle surtido o por pack.
👜 Marroquinería y mochilas
Encontrás:
- Mochilas escolares.
- Riñoneras urbanas.
- Bolsos deportivos y de viaje.
- Carteras y billeteras económicas para reventa.
Se suelen vender por media docena o docena, en combinaciones surtidas de colores.
🧸 Juguetes y artículos de temporada
En algunas calles paralelas (Bogotá, Bacacay) hay negocios que suman:
- Juguetes didácticos.
- Artículos de playa o verano.
- Mochilas con licencia.
- Accesorios escolares.
Muchos comerciantes compran artículos de alta rotación por temporada, con márgenes muy altos.
Comer en Flores y Floresta: para llenarte sin romper el bolsillo
Cuando estás de recorrida mayorista, comer bien, rápido y barato es una necesidad. Acá te dejamos las mejores opciones:
🥪 Parrillas, lomiterías y bodegones
- Parrilla “Don Guille” (Av. Avellaneda y Condarco): clásico de menú completo con milanesa, papas y bebida.
- Lomitos del Oeste (Bacacay y San Nicolás): lomos al pan XXL a buen precio.
- “Lo de Beto” (Av. Avellaneda al 3100): abundante, rápido, económico.
🥟 Comida al paso
- Empanadas, sánguches, hamburguesas caseras y minutas en locales con ventanilla.
- Precios estimados: $3000 a $6000 el combo completo.
- Muchos ofrecen promos para “laburantes” o clientes que compran seguido.
¿Qué diferencia a Flores y Floresta de Once?
Característica | Once | Flores / Floresta |
Densidad comercial | Muy alta | Alta, pero más relajada |
Rubros | Diversos | Textil y calzado |
Atención | Más impersonal | Más cercana |
Negociación | Limitada | Posible si sos del interior |
Nivel de caos | Alto | Medio |
Accesibilidad | Subtes, trenes, colectivos | Colectivos, tren Sarmiento, autos |
Consejos prácticos para comprar en Flores y Floresta
- Ir temprano: los mejores precios se dan entre las 8 y las 12 hs.
- Llevá efectivo o transferencia rápida: muchos negocios hacen descuentos por eso.
- Carro de mano o bolso grande: el volumen de compra suele ser importante.
- Consultá por combos listos para revender: muchos locales ya tienen kits pensados para revendedores del interior.
- Preguntá por envíos: algunos negocios arman el pedido y te lo despachan por micro o encomienda.
¿Es seguro comprar en esta zona?
Sí. Aunque como toda zona comercial, hay que estar atento:
- No cuentes plata en la calle.
- No muestres el celular mientras caminás.
- Usá calles principales: Avellaneda, Cuenca, Nazca.
- Evitá calles muy solas si es muy temprano o muy tarde.
La presencia policial y de tránsito es permanente, especialmente en días de semana.
¿Qué perfiles de compradores suelen aprovechar Flores y Floresta?
Este barrio es ideal para:
- Revendedores del interior que buscan ropa y calzado económica pero con buena presentación.
- Feriantes que necesitan variedad y cantidad.
- Emprendedores que venden por redes sociales.
- Escuelas, clubes o asociaciones que compran en cantidad.
Hay mucha venta mayorista directa al consumidor, sin mínimo de compra en algunos casos.
Características que deslumbran a quien compra por primera vez
- La amplitud de calles y facilidad para caminar.
- La limpieza y el orden en comparación con otros barrios.
- La atención más cordial si se nota que sos del interior.
- Los precios bajan si llevás volumen.
- No hay que recorrer tanto para conseguir surtido.
Y algo no menor: no hay tanto desgaste físico y emocional como en Once. Es una experiencia más fluida.
¿Querés más información sobre el barrio? Podés consultar la entrada sobre Flores (Buenos Aires) en Wikipedia. (abre en otra pestaña) rel=”nofollow noindex”
¿Conviene hacer un tour de compras por Flores?
Absolutamente. Si sabés lo que buscás y venís con lista hecha, podés resolver todo en una mañana y llevar mercadería de calidad a bajo costo.
Además, si comprás en volumen o combinás con Avellaneda o Liniers, podés armar un circuito completo mayorista sin entrar al centro.
Para muchos comerciantes del interior, esta zona es menos conocida pero mucho más funcional.
Conclusión: Flores y Floresta, el secreto mejor guardado del mayorismo argentino
En medio de la crisis, la inflación y el caos comercial, hay algo que sigue firme: la necesidad de comprar barato y vender bien.
Flores y Floresta ofrecen exactamente eso: precios mayoristas, productos rendidores, trato humano y logística más relajada.
Son barrios con alma comercial, donde podés llenar tu auto o tu carrito con mercadería lista para multiplicar tu inversión, sin volverte loco ni gastar de más.
¿Querés aprender a armar tu recorrido, conocer los puntos clave y evitar errores de principiante?
➡️ Visitá nuestra guía de tours de compras mayoristas y empezá a comprar con estrategia, inteligencia y visión a largo plazo.