Saltar al contenido
Comprar a Mayoristas – El Sitio MAS COMPLETO de Internet!

Si le dicen en la calle Sr. Se le cayó la billetera

Si le dicen en la calle Sr. Se le cayó la billetera

Si le dicen en la calle Sr. Se le cayó la billetera

Estafas callejeras comunes: cómo protegerse si viajás a la ciudad para hacer compras mayoristas

Quienes viajan desde el interior del país a grandes ciudades como Buenos Aires para hacer compras mayoristas deben estar preparados para enfrentar situaciones que, si bien pueden parecer inofensivas, son en realidad tácticas comunes de engaño o robo en la vía pública. Muchas de estas maniobras están pensadas para aprovechar la distracción o la buena voluntad de quienes no están familiarizados con los riesgos urbanos.

Una de las más frecuentes consiste en simular la pérdida de una billetera o un fajo de dinero, buscando que el comprador actúe de forma espontánea y revele sin querer la ubicación de sus pertenencias.




“Señor, se le cayó la billetera”: el inicio de una trampa peligrosa

Una táctica urbana muy utilizada por estafadores es acercarse diciendo frases como:

  • “Señor, se le cayó la billetera.”

  • “Este dinero se le cayó a usted.”

  • “¿No sabe de quién es esto?”

Aunque parezca un gesto solidario o un aviso bienintencionado, el objetivo real es observar su reacción. Si usted, por reflejo, se toca el bolsillo o incluso saca su billetera para verificar, estará revelando de forma exacta dónde guarda su dinero.

Esto abre la puerta a dos tipos de riesgo:

  1. Robo por arrebato: al tener la billetera en la mano, pueden quitársela con rapidez y huir.

  2. Robo con intimidación: una vez que saben dónde guarda el dinero, pueden abordarlo más tarde, incluso con violencia, para obligarlo a entregarlo.

Es fundamental recordar que en estos contextos no se debe responder ni actuar por impulso. Guardar la calma, mantener la distancia y no hacer movimientos reveladores es clave para evitar ser víctima de este tipo de engaños.

Billetes falsos y fajos engañosos: otro truco para confundir y robar

Otro recurso común —y especialmente dirigido a comerciantes— es mostrarle un fajo de dinero aparentemente perdido, como si alguien lo hubiera dejado caer. En muchos casos, estos fajos están armados con un billete real en la parte exterior, mientras que el interior está compuesto únicamente por papeles doblados o recortes sin valor.

Este tipo de engaño tiene un doble objetivo:

  • Despertar la codicia o el interés de la víctima, haciéndole pensar que podría beneficiarse de un hallazgo inesperado.

  • Distraerlo lo suficiente como para ejecutar un robo simultáneo mientras se encuentra enfocado en el supuesto dinero.

Para quienes viajan desde el interior cargando efectivo, mercadería o herramientas de trabajo, este tipo de estafa representa un riesgo real. La recomendación es simple: no interactúe con nadie que intente involucrarlo en un hallazgo callejero y manténgase siempre alerta a los alrededores.