Saltar al contenido
Comprar a Mayoristas – El Sitio MAS COMPLETO de Internet!

Seguro para Compras Mayoristas

Cómo contratar un seguro para tus compras mayoristas

 

¿Por qué asegurar tu mercadería es una buena inversión?

Hacer compras mayoristas es una inversión considerable. Ya sea que viajes en tour, contrates un fletero o envíes tu mercadería al interior por encomienda, el riesgo de daño, robo o pérdida está siempre presente. Un bolso mal etiquetado, una baulera mal cerrada o una encomienda golpeada pueden representar pérdidas importantes de dinero y clientes.

Aquí es donde entra en juego el seguro de carga. No se trata solo de grandes empresas o camiones de transporte: los comerciantes pequeños y medianos también pueden contratar seguros específicos para proteger sus compras, incluso si solo se trata de unos pocos bolsos o cajas.

Algunas situaciones comunes donde el seguro puede salvarte:

  • Tu bolso de bijouterie o relojes se pierde en la baulera del micro.

  • Una caja con juguetes se moja y arruina completamente.

  • El fletero sufre un robo durante el trayecto.

  • La encomienda llega incompleta o con mercadería dañada.

Sin seguro, esas pérdidas corren por tu cuenta. Con un seguro adecuado, podés recuperar total o parcialmente el valor de lo perdido.


Tipos de seguros disponibles para compradores mayoristas

🔐 1. Seguro de carga por transporte

Este es el tipo más común. Cubre la mercadería mientras está en tránsito, ya sea en micro, camioneta, flete o empresa de transporte.

  • Cobertura básica: pérdida total, robo, accidentes.

  • Cobertura ampliada: daño parcial, humedad, manipulación inadecuada.

  • Duración: desde 1 día (viaje puntual) hasta mensual o anual si viajás seguido.

🔍 Ejemplo: si enviás mercadería por Vía Cargo y contratás un seguro adicional, podés recuperar el valor en caso de daño documentado.

🧾 2. Seguro por encomienda

Algunas empresas de encomienda ofrecen seguros opcionales por bulto enviado. Se paga un porcentaje sobre el valor declarado.

  • Suelen tener un tope de cobertura (ej. hasta $100.000).

  • Es importante declarar correctamente el contenido y valor del bulto.

🏢 3. Seguro general para comerciantes

Si tenés un local o comercio en funcionamiento, algunas aseguradoras ofrecen planes que cubren mercadería desde la compra hasta el almacenamiento. Es más costoso, pero puede valer la pena si hacés compras frecuentes o manejás productos caros.


Cómo contratar un seguro paso a paso

🛒 Paso 1: Elegí la forma de transporte

Definí si vas a llevar la mercadería vos, usar encomienda, fletero o micro. Esto determina qué tipo de seguro necesitás.

📝 Paso 2: Calculá el valor total de la carga

Hacé una lista estimativa de lo que estás comprando y cuánto vale. Asegurate de tener facturas o comprobantes que lo respalden en caso de reclamo.

🔍 Paso 3: Consultá con la empresa de transporte

  • ¿Ofrecen seguro?

  • ¿Está incluido o se paga aparte?

  • ¿Cuál es el procedimiento para contratarlo?

📦 Algunas empresas ofrecen “seguro básico incluido”, pero no cubren daño parcial o extravío parcial, por eso conviene preguntar.

💬 Paso 4: Contactá a una aseguradora si querés cobertura personalizada

Aseguradoras como Sura, La Caja o Provincia Seguros ofrecen planes flexibles para comerciantes. Podés cotizar por WhatsApp, teléfono o desde su sitio web.

💡 Recomendación: contratá solo por el valor real de la mercadería. Declarar montos falsos puede anular la cobertura.

📩 Paso 5: Recibí tu póliza o comprobante de seguro

Guardá ese documento digital o impreso. Si pasa algo, es tu respaldo legal.


Recomendaciones finales para proteger tu inversión

  • Siempre etiquetá bien cada bolso o caja con nombre, número de contacto y valor estimado.

  • Sacá fotos del bulto antes de entregarlo al transporte.

  • Conservá facturas o tickets de los productos comprados.

  • Revisá cada póliza: qué cubre, qué excluye, cómo se activa el reclamo.

En caso de siniestro:

  1. Hacé la denuncia inmediatamente al transportista.

  2. Documentá con fotos el daño o pérdida.

  3. Presentá la documentación al seguro dentro del plazo.

📚 Si querés más información general sobre seguros de transporte, podés consultar la entrada de Wikipedia sobre seguros de carga.


🔗 Enlace interno útil

Para conocer más sobre cómo evitar pérdidas y organizar el traslado, te recomendamos esta guía sobre cómo enviar tu compra al interior por transporte.


🧾 Conclusión

Contratar un seguro para tus compras mayoristas no es un lujo: es una decisión inteligente. Por muy poco dinero podés proteger una inversión que te costó tiempo, esfuerzo y capital.

En un entorno donde los viajes al por mayor son frecuentes y los riesgos abundan, estar asegurado te da tranquilidad y respaldo real.

No dejes tu mercadería librada al azar. Un pequeño seguro hoy puede salvarte de una gran pérdida mañana.