Saltar al contenido
Comprar a Mayoristas – El Sitio MAS COMPLETO de Internet!

Qué hacer si tu mercadería se pierde o daña en el transporte

Qué hacer si tu mercadería se pierde o daña en el transporte

Qué hacer si tu mercadería se pierde o daña en el transporte


Principales causas de pérdida o daño

Enviar mercadería desde centros mayoristas al interior puede parecer una rutina simple, pero no está exenta de riesgos. Ya sea que uses encomienda, fletero o tour compartido, hay factores fuera de tu control que pueden ocasionar:

  • Pérdida total del bulto

  • Daños físicos al contenido

  • Faltantes o manipulación indebida

  • Entrega en destino equivocado

Las causas más frecuentes incluyen:

  • Etiquetado deficiente o ilegible.

  • Falta de refuerzo en cajas o bolsos.

  • Mal manejo en terminales de carga o bauleras.

  • Extravío en depósitos intermedios.

  • Robo parcial o total en el trayecto.

Esto puede generar pérdidas económicas importantes, especialmente si no contás con seguro o respaldo documental. Pero la buena noticia es que sí podés actuar legalmente y minimizar el impacto si seguís los pasos correctos.


Cómo actuar inmediatamente después del incidente

Apenas detectás que tu mercadería no llegó, o llegó rota o incompleta, debés actuar con rapidez. El tiempo es clave para reclamar.

🛑 Paso 1: Documentá el problema

  • Tomá fotos del bulto dañado o el contenido faltante.

  • Si no llegó, sacá captura del comprobante de envío.

  • Anotá nombre del transportista, fecha y hora.

📸 Cuanto más rápido tengas evidencia, más fácil será el reclamo.

📞 Paso 2: Contactá al servicio de transporte

Llamá a la empresa o al fletero inmediatamente:

  • Explicá el caso con datos concretos.

  • Pedí que inicien un seguimiento o reclamo interno.

  • Anotá el número de gestión o seguimiento.

Muchas veces el simple reclamo rápido permite resolver extravíos menores, ya que el bulto puede estar retenido en una terminal o enviado por error a otra ciudad.

📝 Paso 3: Iniciá el reclamo formal

Si no se resuelve en 24–48 hs, iniciá el reclamo oficial:

  • Presentá nota escrita o formulario digital.

  • Adjuntá ticket, fotos, remito, DNI y detalle del contenido dañado o perdido.

  • Solicitá reposición, indemnización o devolución del valor.

🕒 Tenés un plazo máximo de 10 días hábiles para hacer el reclamo, aunque lo ideal es hacerlo en las primeras 48 hs.


Derechos del comerciante y cómo iniciar un reclamo

Estás amparado por la Ley de Defensa del Consumidor y la normativa de transporte de cargas, que obliga a las empresas a cumplir ciertas condiciones:

📦 En el caso de encomiendas:

  • Deben entregar en condiciones el bulto recibido.

  • Si contrataste seguro, debés recibir el monto asegurado.

  • Si el error fue de la empresa, están obligados a reponer el contenido o devolver el valor declarado.

🚚 En el caso de fletero o tour:

  • Si vos cargaste la mercadería y fue robada en su unidad, puede haber responsabilidad compartida.

  • Si el error fue en la baulera del micro, el operador del tour o la empresa transportista debe responder.

✅ Para iniciar el reclamo:

  1. Presentá tu caso con pruebas.

  2. Exigí número de gestión.

  3. Hacelo por mail, WhatsApp o en el mostrador (si tiene atención física).

  4. Pedí respuesta por escrito o comprobante.

📌 Si en 10 días no tenés respuesta, podés acudir a Defensa del Consumidor o iniciar acción legal con una abogada/o.


Medidas preventivas para futuros envíos

Lo mejor es prevenir antes que lamentar. Para que no te vuelva a pasar o reduzcas riesgos, aplicá estas medidas prácticas:

🖊️ Etiquetá todo claramente

  • Nombre completo del remitente y destinatario.

  • Dirección completa + localidad.

  • Número de teléfono y cantidad de bultos (“1 de 3”).

  • Etiquetas en 2 lados del bulto.

📦 Si es una caja o bolso valioso, colocá una copia de la etiqueta dentro del bulto.

🔒 Refuerzo y protección

  • Usá cinta ancha, cajas dobles o refuerzo de cartón.

  • En bolsos, colocá precintos y candado en el cierre.

  • Para productos frágiles, colocá plástico de burbujas o bolsas con aire.

🧾 Siempre pedí comprobante

  • Con número de envío y fecha.

  • Detalle del destino.

  • Valor declarado (si aplicás seguro).

Sin comprobante, no tenés respaldo legal ni forma de reclamar.

📲 Sacá fotos antes de enviar

  • Bultos cerrados con etiqueta visible.

  • Productos dentro del bulto, si es valioso.

Estas imágenes pueden ser determinantes en un reclamo.


🔗 Enlace externo útil

Para entender más sobre derechos y seguros de transporte, te recomiendo el artículo de Wikipedia sobre seguros de carga.


🔗 Enlace interno relacionado

Te recomiendo leer nuestra Guía para contratar un seguro para compras mayoristas si querés prevenir pérdidas en futuros envíos.


🧾 Conclusión

Perder mercadería en un envío no es solo un problema económico: también afecta tu operación, tus tiempos y la relación con tus clientes.

Actuar rápido, conservar documentos y hacer un reclamo bien armado puede significar la diferencia entre perder todo o recuperar tu inversión.

Y si querés evitar estos disgustos en el futuro, tomá medidas preventivas: etiquetá, reforzá, asegurá, y siempre pedí comprobantes.

El transporte puede fallar, pero tu organización no debería hacerlo. Preparate bien, y cada compra mayorista será una inversión protegida.