Saltar al contenido
Comprar a Mayoristas – El Sitio MAS COMPLETO de Internet!

Dónde guardar tu carrito plegable durante el viaje para que no estorbe

Dónde guardar tu carrito plegable durante el viaje para que no estorbe

Cuando emprendés un tour de compras mayorista, el carrito plegable se vuelve tu mejor aliado para transportar la mercadería de forma eficiente. Sin embargo, durante el trayecto en colectivo puede convertirse en un estorbo si no está bien ubicado. Guardarlo correctamente no solo facilita la organización del viaje, sino que evita molestias a los demás pasajeros y reduce el riesgo de pérdida o rotura. En este artículo te explicamos con claridad dónde guardar tu carrito plegable durante el viaje, cómo prepararlo y qué tener en cuenta para que sea útil cuando realmente lo necesites.

Cómo ubicar correctamente tu carrito durante el viaje mayorista

El carrito plegable, también conocido como pata pata, es un elemento esencial para cualquier persona que compra al por mayor y debe cargar bolsos grandes por las calles de Buenos Aires. Pero durante el trayecto en micro, ese carrito puede transformarse en un problema si no lo almacenás correctamente.

A continuación, te damos los mejores consejos para ubicarlo sin causar inconvenientes y asegurarte de que llegue en perfectas condiciones:


✅ 1. Si tu carrito es de estructura rígida, envialo en la baulera

Si tu carrito es grande, de hierro o aluminio y no se pliega completamente, lo ideal es guardarlo en la baulera del micro junto con tus bolsos de lona. De esta manera, evitarás que ocupe espacio en el pasillo o que moleste a los otros pasajeros. Antes de entregarlo, etiquetalo bien con tu nombre y localidad, igual que hacés con los bolsos. En lo posible, agregá también un número de teléfono celular en el interior del marco por si se extravía.

Es fundamental que al momento de cargarlo solicites el ticket correspondiente, el mismo que te dan cuando cargás un bolso. Este ticket es tu única forma de reclamar en caso de extravío o daño.


✅ 2. Si tu carrito es completamente plegable y compacto, lleválo contigo en el asiento

Existen modelos de carrito que se pliegan como un paraguas y no pesan más de 2 o 3 kilos. En estos casos, podés llevarlo a tus pies o debajo del asiento, siempre asegurándote de que no interrumpa el paso ni sobresalga al pasillo. Recordá que en un tour de compras mayorista viajan decenas de personas con muchas pertenencias, y mantener el orden es una muestra de respeto para todos.

Si lo vas a llevar dentro del micro, conviene envolverlo en una bolsa para que no ensucie el piso ni se enganchen sus ruedas con algo. Además, si el micro tiene compartimento superior de equipaje y tu carrito entra allí sin riesgo de caída, también puede ser una opción válida.


✅ 3. No dejes tu carrito suelto en el pasillo o al costado de otro asiento

Esto es un error común y peligroso. Un carrito mal colocado puede provocar tropiezos, molestias a otros pasajeros o incluso romperse si se lo patea sin querer. Además, si el colectivo debe frenar de golpe, cualquier objeto suelto puede transformarse en un proyectil. La seguridad y el orden son responsabilidad de todos, especialmente si viajás en grupo.


✅ 4. Tené en cuenta el momento de bajada: prepará todo con anticipación

Antes de llegar a destino, el micro suele avisar con cierta anticipación. Es en ese momento donde conviene preparar tu mochila o bolso de mano y tu carrito plegable si lo llevás con vos. Así te evitás apuros, nervios o demoras innecesarias que puedan afectar la bajada de otros compañeros de viaje.


✅ 5. ¿Y si tengo más de un carrito?

Algunas personas llevan un carrito plegable principal y otro más chico de refuerzo. En ese caso, el más resistente va a la baulera y el más liviano (siempre que no moleste) puede viajar contigo. Siempre que tu tour de compras lo permita, consultá cuántos bultos podés cargar en la baulera y si hay algún costo adicional por elementos como carritos, changuitos o estructuras con ruedas.


¿Sabías que el carrito plegable tiene una evolución histórica interesante como medio de carga? Podés leer más sobre la historia de este tipo de objetos en este enlace sobre carrito, para conocer su uso en otros contextos.

Y si estás organizando tu primer tour mayorista o querés sacarle más provecho al viaje, visitá nuestra sección de Tour de Compras Mayorista, donde encontrarás consejos, advertencias y herramientas para comprar mejor, más seguro y con mayor rentabilidad.


Llevar un carrito es una gran decisión. Saber cómo y dónde guardarlo durante el viaje es clave para mantener todo bajo control y concentrarte en lo que realmente importa: comprar mercadería para tu negocio y hacerlo con tranquilidad.

¿Querés más consejos como estos? En compraramayoristas.com te ofrecemos una guía completa para quienes viajan desde el interior a comprar al por mayor. ¡Seguí aprendiendo y hacé crecer tu emprendimiento con inteligencia y seguridad!