
¿Cuál es la cantidad mínima de compra en un mayorista?
Te voy a decir las cosas claras y sin vueltas: la cantidad mínima de compra en un mayorista varía muchísimo según el rubro, el proveedor y el producto. No hay un número fijo universal.
Pero para que no te quedes con la duda, acá van los puntos clave que tenés que saber:
-
Rubros y productos: En algunos mayoristas podés comprar desde 1 unidad (sobre todo si son productos de alto valor o tecnología). En otros, la mínima puede ser un paquete o lote de 10, 50 o hasta 100 unidades. Por ejemplo, ropa, calzado o productos de consumo masivo suelen tener mínimos más altos porque se manejan en lotes.
-
Política del proveedor: Algunos mayoristas, para asegurar un volumen de venta, piden un pedido mínimo de dinero (por ejemplo, $10.000 o $50.000 ARS) más que de unidades.
-
Tipo de cliente: Si sos cliente habitual, quizás te flexibilicen el mínimo. Si sos nuevo, generalmente te van a pedir cumplir con esa cantidad mínima para que valga la pena el negocio.
-
Compras online vs. en persona: En plataformas mayoristas por internet, a veces las mínimas son más bajas o más flexibles, pero en ferias, depósitos o tiendas físicas suelen ser más estrictos.
Entonces, la respuesta rápida:
— No existe una cantidad mínima estándar; puede ir desde 1 unidad hasta cientos, dependiendo del proveedor y el producto.
Si querés un dato concreto para arrancar:
En general, la mayoría de los mayoristas piden entre 10 y 50 unidades como mínimo, o un monto mínimo de compra alrededor de $10.000 a $30.000 ARS en productos comunes.