
Cómo organizar un viaje de compras paso a paso (con ejemplos reales)
✈️ ¿Por qué es tan importante organizar tu viaje mayorista?
Cómo reducir costos en tus viajes mayoristas sin sacrificar mercadería – Viajar a centros mayoristas no es simplemente “ir de compras”. Es una operación logística, comercial y estratégica. De cómo lo organices dependerá si ganás dinero, si perdés mercadería o si necesitás volver a la semana siguiente porque algo falló.
Algunos comerciantes creen que con saber dónde comprar alcanza, pero eso es solo una parte del viaje. También necesitás saber:
-
Cuánto comprar
-
Cómo cargar
-
Cómo trasladar
-
Cómo controlar gastos
-
Qué hacer ante imprevistos
Este artículo es una guía completa y extendida, pensada especialmente para quienes viajan desde el interior del país a buscar mercadería en lugares como Once, Flores, Avellaneda, La Salada, etc.
🧩 Paso 1: Elegir el mejor día y transporte para viajar
🗓️ Elegí un día hábil y productivo
-
Evitá fines de semana largos o feriados.
-
Martes y miércoles suelen ser días más tranquilos y con mejor atención.
-
Si podés, viajá con tiempo para no apurarte ni comprometer calidad por la hora.
🚍 Elegí el transporte ideal
Tenés 3 opciones principales:
-
Tour de compras: micro compartido con otros comerciantes.
-
Incluye ida, vuelta, espacio para bultos y a veces asistencia.
-
Ideal si llevás carga moderada y querés control total.
-
-
Micro de línea: viajás por tu cuenta y organizás traslado después.
-
Más flexible en horarios.
-
Necesitás resolver por tu cuenta el traslado interno.
-
-
Fletero exclusivo:
-
Va directo a buscar mercadería y la lleva a tu ciudad.
-
Más caro, pero ideal para compras grandes o si no querés viajar.
-
📌 Elegí según tu presupuesto, cantidad de bultos y necesidad de control.
📋 Paso 2: Planificar tu ruta y objetivos de compra
🎯 Definí qué vas a comprar y para qué temporada
-
¿Comprás para reventa inmediata o para anticiparte a fechas como vacaciones o invierno?
-
Clasificá productos por prioridad: básicos, novedad, oferta.
🗺️ Armá una ruta lógica de locales
-
Agrupá por zonas (ej. primero bijouterie, luego calzado, después ropa).
-
Visitá los locales más conocidos primero: llegá con energía y menos apuro.
-
Consultá horarios de cada local. Algunos abren más tarde o cierran al mediodía.
💡 Tener una ruta te permite caminar menos, comprar más y rendir mejor el día.
💰 Paso 3: Armar tu presupuesto total
Un error común es llevar solo dinero para comprar productos, olvidando todo lo demás. Tu presupuesto debe tener al menos estas categorías:
Gasto | Estimación aproximada |
---|---|
Mercadería | $50.000 a $300.000 |
Transporte ida y vuelta | $7.000 a $15.000 |
Comidas | $2.000 a $5.000 |
Porteador o fletero | $2.000 a $10.000 |
Extras / emergencias | 10% del total |