¿Conviene pagar envío o llevar la mercadería uno mismo? Guía práctica según tipo de producto y volumen
Cuando viajamos a los grandes centros mayoristas, una de las preguntas más comunes es: ¿me conviene pagar envío o llevar la mercadería yo mismo en el tour? La respuesta depende de varios factores: el volumen de la compra, el tipo de producto, el valor de la mercadería y la cantidad de bultos que se generan.
A continuación, vamos a analizar esta duda con ejemplos reales y comparaciones directas entre diferentes rubros como bijouterie, relojes, ropa y juguetes.
💼 Bijouterie y relojes vs. ropa y juguetes: ¿cuánto ocupan realmente?
Una de las diferencias más claras entre estos rubros es el volumen de bultos que generan por cada monto invertido.
📿 Bijouterie y relojes
-
Muy alta concentración de valor por espacio físico.
-
Con una inversión de $300.000 podés llevar en una mochila o bolso de mano.
-
Genera entre 1 y 2 bultos pequeños, muchas veces incluso caben todos en un solo bolso con candado.
-
Ideales para transportar personalmente en el tour, ya que son livianos y fáciles de controlar.
👀 Dato real: muchos compradores colocan la bijouterie en cajas pequeñas dentro del bolso principal para evitar que se golpeen.
👕 Ropa y juguetes
-
Ocupan muchísimo más espacio por cada peso invertido.
-
Con la misma inversión de $300.000 podés generar hasta 5 o más bultos grandes.
-
Los juguetes, por su tamaño y forma irregular, requieren cajas grandes o bolsas voluminosas.
-
En este caso, enviar por encomienda o contratar un fletero puede ser más práctico, aunque menos económico.
📌 Aquí el problema no es tanto el valor, sino la cantidad de bultos y el esfuerzo físico que implica moverlos, especialmente si viajás en transporte público o en un tour compartido.
🧮 Cómo calcular si te conviene pagar envío o llevarlo vos mismo
1. Calculá la cantidad de bultos
Cada transporte (micro, tour, fletero, encomienda) tiene reglas distintas. Algunos tours permiten 2 o 3 bultos por persona, mientras que las empresas de encomienda cobran por peso y volumen.
💡 Si vas a llevarlo vos: pensá si entra todo en la baulera y si podés moverlo sin ayuda.
💡 Si vas a enviarlo: calculá el costo por kg o m³. Un ejemplo típico: $3000 por cada bulto mediano.
2. Evaluá el valor y la fragilidad de la mercadería
-
Bijouterie, relojes, electrónica: conviene llevarlo uno mismo, para minimizar riesgo de robo o pérdida.
-
Ropa o juguetes: más resistentes, se pueden enviar por flete sin tanto riesgo.
3. Sumá el esfuerzo físico y logístico
-
¿Podés cargar todo solo? ¿Te ayudan en el tour?
-
¿Tenés que caminar varias cuadras con los bultos?
-
¿Cuánto cuesta contratar un porteador o fletero para que te ayude?
👉 Acá te dejo un artículo sobre servicios de traslado para compradores mayoristas que puede ayudarte a decidir.
4. Hacé la cuenta final
Tipo de envío | Costo estimado por bulto | Seguridad | Esfuerzo físico | Tiempo |
---|---|---|---|---|
Llevarlo en tour | Bajo (incluido en el viaje) | Alto | Medio/Alto | Bajo |
Envío por encomienda | Medio ($3000-$5000 por bulto) | Medio | Bajo | Alto |
Fletero personal | Alto ($5000 a más por todo) | Alto | Bajo | Bajo |
🎯 Resultado: si llevás bijouterie o relojes, y tenés hasta 2 bultos, llevá todo vos.
Si llevás ropa o juguetes, y tenés más de 3 bultos grandes, conviene envío o fletero.
🚀 Consejos para elegir la mejor opción
-
Etiquetá todos los bultos con tus datos personales. Esto es clave si usás encomienda o flete. Acá te dejo una guía útil de Wikipedia sobre equipaje.
-
Sacá fotos antes de enviarlos, especialmente si van en un transporte separado.
-
Consultá los precios actualizados antes de salir, tanto del tour como del flete. A veces hay promociones que hacen que una opción que parecía más cara termine siendo la mejor.
-
Sumá siempre un margen para imprevistos. Por ejemplo, si llueve el día del regreso, ¿vas a poder cargar esos cinco bultos solo?
-
Pedí contacto de fleteros confiables o consultá en los mismos locales donde comprás. Ellos saben quién cumple y quién no.
🧠 Conclusión
La decisión de pagar un envío o llevar la mercadería vos mismo no depende solo del dinero, sino del tipo de producto, el volumen, tu capacidad física y el nivel de organización que tengas.
En líneas generales:
-
Si llevás productos livianos, valiosos y compactos como bijouterie o relojes: Llevalos vos.
-
Si comprás artículos voluminosos como ropa, juguetes o bazar: conviene evaluar costos de envío o contratar fletero.
Con una simple hoja y una calculadora podés definir la mejor estrategia logística. ¡Y si optimizás el traslado, ganás más en cada compra!